Featured

Valores del Suelo en América Latina

Descarga los datos de la edición 2019!

Queremos anunciar que se encuentran disponibles para su libre descarga los datos
correspondientes a la Edición 2019 del Mapa de Valores de Suelo en América Latina. En el siguiente link puede accederse al conjunto de datos en formato Excel, Shapefile, KML y GeoJSON, como así también a la respectiva metadata. El mapa culminó con más de 15.000 datos provenientes de aportes voluntarios y distintas instituciones de toda América Latina.

En esta edición participaron 11 países y más de 80 ciudades. Destacan aportes como Medellín, en Colombia, con 3.814 datos, Bogotá, con 1.234 datos, La Plata, Argentina con 913 datos, Belo Horizonte, Brasil con 784 datos y Buenos Aires con 650 datos. Del mismo modo, otras ciudades y regiones como Córdoba, Argentina; Florianópolis, Fortaleza y Curitiba en Brasil; las áreas metropolitanas de San Salvador en El Salvador y San José en Costa Rica; La Paz y Cochabamba en Bolivia; Loja y Manta en Ecuador, Aguascalientes, Culiacán y Guadalajara en México.

La publicación de cada edición implica trabajos de integración de datos, controles de calidad temática y espacial, lo que posibilita eliminar errores de carga o consistencia, y outliers espaciales (como el proceso que describimos en la siguiente nota) y el cálculo de datos derivados, como la distancia al centro en cada ciudad.

El Mapa de Valores de Suelo en América Latina en una iniciativa abierta iniciada en 2016, que promueve datos abiertos y conocimiento abierto sobre los mercados de suelo urbano en América latina y el Caribe. Se sostiene gracias al trabajo voluntario de mucha gente… conocé los Voluntarios e Instituciones y los Referentes Locales y Equipo Técnico.

Invitamos a profesionales, funcionarios y académicos de la región a descargar y analizar los datos… y compartir sus lecturas y aprendizajes!

Infográfico: Mapa de Valores del Suelo en América Latina – Edición 2019

Formación Continua: agendá los (geo) eventos y capacitaciones que se vienen

Durante los próximos meses se llevarán adelante importantes actividades de formación y encuentros en el ámbito de la cartografía, el catastro y las geotecnologías. Te pasamos una selección de 10 opciones destacadas. ¡Organizá tu (geo) agenda!

  Jornadas de Capacitación en SIG e IDE. Gestionadas por el Grupo de Capacitación de IDERA, este espacio de encuentro y formación técnica se desarrollará entre el 5 y 7 de junio, bajo modalidad virtual, con participación libre y gratuita. Más información en el siguiente link.

  Sistemas de Información Geográfica con QGIS, niveles II y III. Dictados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), los cursos se dictarán en forma virtual durante los meses de junio y julio, con fecha de inicio el 3 de junio próximo. Mayor información en https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/CCCG/Cursos.

  Curso de posgrado “Modelo para el Ámbito de la Administración del Territorio”. Dictado por la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) el curso se desarrollará en forma virtual sincrónica, entre el 4 de junio y el 4 de julio. Mayor información en el siguiente link.

  Aplicaciones de la Fotogrametría Digital. Dictado por el Instituto Gulich (CONAE) el curso se dictará a través de clases presenciales y virtuales, entre el 24 de junio y el 5 de julio. Fecha máxima de postulación: 7 de junio. Más información en el siguiente enlace.

  Foro Ingenieras en acción: Innovación, Agrimensura y Topografía. Organizado por la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (AAPAT), el evento se llevará a cabo en modalidad virtual, el próximo 22 de junio. El programa incluye importantes disertaciones y entrega de reconocimientos a colegas mujeres del ámbito panamericano. Inscripciones en el siguiente link; mayor información en el siguiente enlace.

  XVIII Jornadas IDERA. Bajo el tema “Las IDE al servicio de territorios sostenibles y ciudades inteligentes”, la edición 2024 se realizará en la ciudad de Santiago del Estero, del 3 al 5 de julio, con entrada libre y gratuita. Mayor información en https://jornadas.idera.gob.ar/.

  XII Congreso de la Ciencia Cartográfica. Organizado por el Centro Argentino de Cartografía, el evento se desarrollará en formato virtual entre el 8 y 10 de octubre, bajo el tema “La Ciencia de la Geoinformación, estado actual y futuro”. Mayor información en https://centroargentinodecartografia.org/xiiccc/.

  12° ENEA – Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura. Organizado por la Comisión de Estudiantes de Agrimensura de la Facultad de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de la UNCa, el encuentro se llevará adelante del 9 al 12 de octubre de 2024, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Para más información seguí a ENEA en las redes (IG @enea.agrimensura) o escribí a eneaagrimensura@gmail.com.

  COBRAC – Congresso de Cadastro Multifinalitário e Gestão Territorial. Este evento, único en América Latina, es realizado desde 1994 con el soporte de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. La edición 2024 se realizará del 11 al 13 de noviembre en modalidad híbrida (virtual y presencial en Florianópolis), bajo el tema “El Catastro Territorial Multifinalitario como base para el Desarrollo Sustentable”. Mayor información en https://cobrac.ufsc.br/.

  ENIA 2024 – Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura. Organizado por el Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas (IGGA) y el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UBA, el 5to encuentro técnico-ciéntifico de la Agrimensura nacional, se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. Fecha límite para envío de resúmenes: 2 de agosto. Por consultas, escribir a: enia2024@fi.uba.ar.

Invitación a defensas de Trabajos Finales de Grado

Desde la Cátedra de Trabajo Final, de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, se invita a presenciar la “Defensa Oral” de los siguientes Trabajos Finales, este próximo viernes 17 de mayo.

Tema 1: “Combinación de técnicas de fotogrametría aérea y terrestre aplicado en la generación de la malla del avión Embraer/FMA CBA 123”

Alumna: Pamela Belén Iriarte

Horario: 14:30 hs.

Tema 2: “Aplicaciones microgeodesicas para futura auscultación de la base del radiotelescopio CART en la provincia de San Juan”

Alumnas: Ruth Agostina Lagos y Brisa Zaniquelli

Horario: 15:30 hs.

Tema 3: “Regularización dominal de asentamientos sobre el Camino Real”

Alumnos: Yair Gantus y Matías Gabriel Urbano

Horario: 16:30 hs.

Fecha: Viernes 17 de mayo de 2024

Lugar: Las defensas se desarrollarán en el Aula 608, edificio PLM de nuestra facultad, sede Ciudad Universitaria.

10! Trabajo Final de Grado “Análisis de deformaciones en zonas afectadas por subsidencia utilizando metodología InSAR”

El pasado 22 de marzo de 2024 obtuvieron su título de Ing. Agrimensor en la FCEFyN de la Universidad Nacional de Córdoba, Tomas Daniel Díaz y Gabriel Alejandro Segalla, con la calificación máxima.

El trabajo tuvo como objetivo general utilizar imágenes SAR (Synthetic Aperture Radar) e interferometría radar, con el fin de medir y cartografiar los desplazamientos verticales en zonas afectadas por subsidencia.

La subsidencia en términos generales, es el hundimiento paulatino de la corteza terrestre en períodos prolongados de tiempo, y puede deberse a causas de tipo naturales o actividades antropogénicas. Este fenómeno es considerado de alto riesgo para las infraestructuras, sean públicas o de particulares. Por ello, su detección, cuantificación y mapeo es de gran interés para la reducción de daños, y una adecuada planificación y gestión del uso del suelo.

Alcance y resultados

El Trabajo Final de Grado autoría de Díaz y Segalla, presenta una metodología para medir los desplazamientos verticales y elaborar una cartografía temática del fenómeno de subsidencia en grandes extensiones.

La zona de trabajo engloba parte del territorio sur-este de la Provincia de Córdoba, abarcando zonas rurales y centros urbanos, en una extensión de 33.000 km2 (área de 230 km por 144 km). En el área de estudio se registraron para el período 2016-2023, intensas precipitaciones continuadas de lapsos de sequía, produciendo importantes variaciones del nivel freático; esto, combinado con una estructura geológica favorable a los hundimientos.

Los resultados son un modelo de los desplazamientos verticales en la región sur-este de la Provincia de Córdoba para el período abril 2015 – septiembre 2023, con una resolución espacial de 80m x 80m (Imagen 1).

Imagen 1. Mapa de subsidencia 2015-2023 y catastro parcelario, zona sureste de la provincia de Córdoba.

Como insumos de información, se utilizaron datos de la misión Sentinel-1 de la ESA (Agencia Espacial Europea), procesados y descargados desde la plataforma ASF (Alaska Satelite Facility), de la Universidad de Alaska Fairbanks. También se trabajó con distintos softwares de código abierto, como Python y QGIS. Para el análisis de los resultados se integraron distintos datos temáticos (geología, catastro, etc.) disponibles en la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR).

Los resultados obtenidos muestran el gran potencial de las imágenes radar en la detección y cuantificación de los movimientos sobre la superficie terrestre, de forma masiva y sobre grandes extensiones de tierra, a través de programas, datos y técnicas de acceso libre.

La necesidad de conocer las zonas que se ven afectadas por el fenómeno de subsidencia y cuantificar las deformaciones producidas, principalmente en áreas urbanas, periurbanas y obras de infraestructura de gran extensión, es imprescindible para mitigar el riesgo y lograr avances hacia un desarrollo sostenible de las áreas afectadas.

¡Felicitaciones Tomás y Gabriel!

Lee y descargá el trabajo completo en el siguiente link. Por consultas particulares, podés contactar a los autores en tomas.diaz@mi.unc.edu.ar y gabriel.segalla@mi.unc.edu.ar.

Publicación del BID en materia de catastro y valuaciones, involucra la participación de investigadores de la FCEFyN-UNC

Mercado inmobiliario e impuesto predial: aplicaciones de técnicas de valuación masiva” es el resultado de tres años de investigación y la participación de 12 investigadores, y autoridades y técnicos de 6 municipios de Argentina, Brasil, Colombia y México, bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio evaluó, en particular, el potencial del impuesto predial si se adoptan valores de mercado. En los casos analizados, se verificó el nivel de geotecnificación, la calidad de sus datos catastrales, el grado apertura y acceso a la información inmobiliaria y la política tributaria en materia territorial. Así mismo, se relevó información del mercado local y se aplicaron distintas técnicas de actualización masiva de las valuaciones. Los resultados son significativos: el impuesto a la propiedad inmobiliaria (o predial) podría incrementarse entre el 45% y el 450%.

Por parte de Argentina, el BID firmó un convenio de investigación con la FCEFyN UNC, a través del cual participó el Centro de Estudios Territoriales (CET) y los investigadores Mario Piumetto y Hernán Morales, del Departamento de Agrimensura, y Juan Pablo Carranza, investigador y docente del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP UNC). Esta investigación posibilitó la transferencia de conocimientos generados a partir de las vinculaciones entre el CET-FCEFyN y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, para el desarrollo de un observatorio inmobiliario y nuevas metodologías valuatorias (conocer más en la siguiente nota y el siguiente video).

Resultados y aprendizajes

Uno de los desafíos más importantes de los gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe es mejorar sus ingresos tributarios a partir de medidas que sean fáciles de implementar, tengan bajos costos y generen recursos en el corto plazo.

El estudio presenta evidencias de que el impuesto a la propiedad inmobiliaria puede aportar en esta dirección, siempre y cuando su base imponible se calcule a través de métodos de valuación masiva e información actualizada del mercado. Estas reformas contribuyen, además, con un impuesto más progresivo, lo que incrementa su aceptación por parte de la ciudadanía.

La investigación puso en evidencia la gran versatilidad de las técnicas de valuación masiva; las crecientes ventajas de contar con datos georreferenciados abiertos y/o información en línea; y la importancia de los observatorios del mercado inmobiliario como instrumentos para analizar y dar seguimiento al mercado local.

La existencia y nivel de desarrollo de los observatorios inmobiliarios es la principal condición para poder aplicar nuevas técnicas de valuación masiva. En efecto, en las ciudades con observatorios más antiguos y desarrollados, como Córdoba en Argentina y Fortaleza en Brasil, las brechas entre los valores de mercado y los valores catastrales son menores y los aumentos del impuesto predial resultan menos traumáticos.

Para conocer más sobre el estudio realizado, las herramientas utilizadas y los resultados obtenidos, accedé a la publicación completa desde el siguiente link.

Encuesta sobre Enseñanza del Uso Ético de los Datos Geoespaciales en las Américas

Con el apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), un grupo de investigadores de las universidades de Córdoba (Argentina), de la República (Uruguay), de Brasilia (Brasil), Pontificia Católica de Chile, de Panamá, Yale University (USA) y de KU Leuven (Bélgica), junto a miembros de la Red Académica de UN-GGIM Américas, se encuentran desarrollando una investigación sobre la enseñanza de la ética en el uso de los datos geográficos.

Por parte de Argentina, participa el Centro de Estudios Territoriales (CET) de la Fac. de Cs. Exactas Físicas y Naturales de la UNC, siendo representante su Director, el investigador Prof. Agrim. Mario Piumetto.

El proyecto tiene por objetivo principal elaborar lineamientos para la inclusión de la enseñanza de la ética en el uso de los datos geográficos en instituciones académicas de la región. En particular, se propone obtener un diagnóstico del estado de situación de dicha enseñanza en los países participantes, identificar buenas prácticas, elaborar materiales de apoyo y desarrollar un taller específico para docentes de grado y posgrado.

La presente encuesta se lanzó a fines de 2023 y estará disponible hasta el próximo 15 de abril. Está dirigida a profesores vinculados a cursos y materias en el ámbito del territorio y el manejo de la información geográfica. La participación insume no más de 5 minutos. ¡Desde ya muchas gracias por su involucramiento!

Por consultas, puede contactar a la Directora del proyecto, Prof. Ing. Agrim. Rosario Casanova, de la Universidad de la República, Uruguay, al casanova@fing.edu.uy. O al Prof. Agrim. Mario Piumetto, al correo mpiumetto@unc.edu.ar.

Acceso a la encuesta.

Invitación a defensas de Trabajos Finales de Grado

Desde la Cátedra de Trabajo Final, de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, se invita a presenciar la “Defensa Oral” de los siguientes Trabajos Finales, este próximo viernes 22 de marzo.

Tema 1: “Gestión del territorio y casuísticas catastrales: desafíos y soluciones”

Alumnas: Sol Moschini y Josefina Cruañez

Horario: 15:00 hs.

Tema 2: “Análisis de deformaciones en zonas afectadas por subsidencia utilizando metodología InSAR: Caso de aplicación, sureste de la Provincia de Córdoba”

Alumnos: Tomás Díaz y Gabriel Segalla

Horario: 16:00 hs.

Lugar: ambas defensas se desarrollarán en el Aula 600, edificio PLM de nuestra facultad, sede Ciudad Universitaria.

Webinar sobre Observatorios Inmobiliarios: ¡Explorando las experiencias desde Brasil!

Desde el CET te invitamos a participar del próximo encuentro mensual de la Comunidad de Buenas Prácticas sobre Catastro Territorial Multifinalitario (CTM) de Brasil.

– Tema: “Observatorio del Mercado Inmobiliario: implementación, desafíos y beneficios”.

– Disertante: Augusto de Oliveira, Fortaleza.

– Fecha y hora: viernes (15/02), 15 hs (hora de Brasilia)

– Formato online. Link de acceso.

¿ Qué es la Comunidad de Buenas Prácticas sobre Catastro Territorial Multifinalitario (CTM) de Brasil?

Conocé más en su Web.

La FCEFyN-UNC y el Gobierno Provincial presentan los resultados del estudio de los mercados de suelo urbano y rural 2023

En el marco de un trabajo de asistencia técnica para el Gobierno de la Provincia Córdoba, el Centro de Estudios Territoriales (CET) de nuestra facultad, en conjunto con IDECOR, presenta los resultados del estudio de los mercados de suelo urbano y rural 2023, llevados adelante en toda la provincia de Córdoba.

En un trabajo interdisciplinar e interinstitucional, que involucra investigadores de la FCEFyN y otros especialistas, como también personal de la Dirección General de Catastro, unidades de CONICET y otros organismos provinciales y municipios, los trabajos abarcaron las más de 400 localidades de la provincia y todo el espacio rural (165.000 km2), que incluye áreas agrícolas, turísticas y naturales.

Entre los ejes metodológicos destacan el registro y sistematización de datos de mercado en el Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI) de la Provincia de Córdoba, la integración de variables territoriales disponibles en la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR) y el desarrollo de modelos valuatorios basados en algoritmos de aprendizaje computacional (machine learning).

Los resultados, que ya van por la 6ta edición anual (desde 2018), presentan valores de la tierra urbana a nivel de lote y rural a nivel de una grilla de 25 ha (celdas de 500 m de lado), en pesos y en dólares, a niveles de mercado para el mes de mayo de 2023. Toda la información puede consultarse online o descargarse en diversos formatos.

Consultá los mapas e informes metodológicos en los siguientes links:

Mapa de Valores de la Tierra Urbana 2023 en la Provincia de Córdoba

Informe “Estudio del Mercado del Suelo Urbano de la Provincia de Córdoba 2023”

Mapa de Valores de la Tierra Rural 2023 en la Provincia de Córdoba

Informe “Estudio del Mercado del Suelo Rural de la Provincia de Córdoba 2023”

Estos estudios son fundamentales para la toma de decisiones basadas en evidencia, tanto en materia de política fiscal como políticas ligadas al desarrollo urbano y territorial en general. En este marco, la FCEFyN-UNC, a través del CET, viene cumpliendo un importante rol en materia de investigación, desarrollo y transferencia al gobierno provincial, con el fin de modernizar su sistema valuatorio y las políticas catastrales y territoriales.

Para conocer más, podés contactar a IDECOR al correo idecor@cba.gov.ar o al equipo del CET en centrodeestudiosterritoriales@gmail.com.

Invitación a defensa de Trabajo Final de Grado

Desde la Cátedra de Trabajo Final, de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, se invita a presenciar la “Defensa Oral” del siguiente Trabajo Final, este próximo viernes 22 de diciembre.

Tema: “Aporte de la tecnología Blockchain en la Administración Territorial ”

Alumno:  Gerónimo Oliva

Fecha: 22 de diciembre de 2023

Horario: 15:00 hs.

Lugar: AULA 600– EDIFICIO PLM – Ciudad Universitaria